top of page

             Primera Decada -La Historia Y Rock N'' Roll (1957-1969)

La música Rock se dio a conocer en Colombia a través del cine y la radio. Se tiene como fecha de nacimiento del Rock en Colombia el año 1957, cuando de la mano del periodista Carlos Pinzón, se estrenó en el Teatro El Cid de Bogotá la película Al Compás Del Reloj, la cual incluía música de Bill Haley. Aunque hay que mencionar también que esa misma película fue proyectada en Barranquilla y Cali dos años antes, registrándose destrozos en esta última por parte del público en el lugar de la proyección. El nuevo ritmo fue ampliamente difundido, abriendo el camino para la organización de los primeros conjuntos rocanroleros, conciertos y concursos de baile, destacándose la presentación que en 1962 hizo Bill Haley en el Teatro Colombia (actual Teatro Jorge Eliécer Gaitán).

Sin embargo, esta primera moda del Rock And Roll fue fugaz y muchos de estos grupos pioneros viraron hacia la Música Tropical como fue el caso de Los Teenagers o Los Daro Boys. También algunos cantantes que se formaron bajo el nuevo ritmo, como Lucas o Gustavo "El Loco" Quintero, modificaron su repertorio y se convirtieron en interpretes de Baladas o Música Bailable. De igual forma, grupos tropicales como Los Black Stars o Los Golden Boys recibieron influencias del Rock And Roll con la incorporación de instrumentos eléctricos. En ese contexto, por influencia de grupos y solistas de México y Argentina, del inicio de la beatlemanía y de la difusión cada vez mayor de discos de Rock, se organizaron nuevas bandas que años después fueron reconocidas por los medios.

Fue a partir de 1964 cuando aparecieron las primeras producciones discográficas dedicadas totalmente al repertorio Rockero. Los que iniciaron este nuevo ciclo fueron Los Pelukas y Los Daro Boys, ambas agrupaciones de Bogotá.

Desde 1965 se dieron a conocer los principales grupos de los años 60: en Barranquilla Los TornadosThe SpeakersThe Silver ThundersLos AmpexLos Streaks, Los Flippers en Bogotá, por último Los Yetis proveniente de Medellín e influenciado por el nadaísmo. Estas cuatro agrupaciones iniciaron su carrera copiando y traduciendo temas de bandas británicas y norteamericanas como Los Beatles, The Animals, The Trashmen o Los Rolling Stones. Sin embargo, con los años compusieron temas propios y viraron su propuesta musical hacia sonidos más experimentales.

Estos grupos fueron ampliamente reconocidos en todo el país, gracias a su permanente aparición en radio y televisión, junto con su presencia en el espectáculo "Milo A Go-Go", un ciclo de conciertos que se realizó en las principales ciudades del país, donde alternaban Baladistas y bandas de Rock.

En los años 60 se destacaron otros grupos que intentaron conectar al Rock con la Psicodelia y con sonidos más fuertes. Estos grupos fueron The Young BeatsThe Time Machine (ambos integrados por Roberto Fiorilli), Los 2+2The Walflower Complextion.

Al finalizar los años 60, se redujo notablemente el interés de la prensa masiva por el Rock, haciendo que se desaparecieran los grupos, las grabaciones y el patrocinio de la empresa privada. En esta misma época, algunas bandas sobrevivientes sorprendieron con propuestas cada vez más originales y maduras, las cuales se vieron reflejadas en los álbumes En el maravilloso mundo de Ingesón de The Speakers y Mi parque de Los Flippers.

GRUPOS Y ARTISTAS DEL ROCK COLOMBIANO 60'S

LOS DANGER TWIST

Origen: Sur de Bogotá, Colombia 

Estado: Disuelto

Género: Rock and Roll

Período de actividad: 1959-1963

Miembros: Freddy Wilson, Edgar Avila, Manuel Jiménez, Raul Clavijo.
 

Los Danger Twist agrupación colombiana nacida al Sur de Bogotá pionera en el sonido de la llamada Nueva ola.

Fueron uno de los primeros grupos de Rock Colombiano, por llamarlo así. Eran los más reconocidos junto a Los Dinámicos de Fernando Latorre y Humberto Monroy. Ambos conjuntos tenían una fuerte rivalidad, mientras Los Danger representaban al sur de la ciudad Los Dinámicos representaban al norte (Chapinero). Tuvieron un mano a mano musical en el Teatro Colombia (hoy llamado Teatro Municipal Jorge Eliecer Gaitan). Hacian covers de agrupaciones mexicanas y argentinas. No grabaron ningún LP. Manuel Jimenez fue batería de Los Streaks.

4364248374_0776054880.jpg

LOS DARO BOYS

Origen: Bogotá, Colombia 

Estado: Disuelto

Género: BossanovaTwist.

Período de actividad: 1960-1963

Miembros: José Joe Madrid, Jorge Maldonado Gutiérrez, José Rafael Restrepo, Mauricio Posada, Amalia Acevedo.


Los Daro Boys Fue un conjunto Colombiano de música Twist y Bossanova que tuvo su apogeo a principios de los años 60.

Fundado por José "Chepe" Restrepo, Jorge Maldonado y Mauricio Posada. Eran jóvenes estudiantes amantes de la música que no superaban los 19 años. Contratados por Simón Daro, propietario de Discos Daro, lograron grabar dos álbumes, uno en estudio y otro en vivo desde el Teatro Cólon, escenario dedicado a la música clásica donde se generó cierta polémica al conocerse la actuación de "Los Daro" en un teatro donde sólo se presentaban importantes obras de grandes compositores. De todos modos la presentación se hizo y al final el publicó terminó aplaudiendo y disfrutando del Twist y la Bossanova de Los Daro Boys. Su repertorio músical consistió en versiones al español de artistas anglosajones y mexicanos.

Se le consideran como uno de los primeros grupos de Rock Colombianos.

El importante músico cartagenero Joe Madrid integró la agrupación.

HAROLD OROZCO

Nombre de nacimiento: Harold Orozco Rengifo. 

Nacimiento: 16 de Febrero de 1947 - Cali, Colombia.

Fallecimiento: 01 de mayo de 2017 (70 años) - Medellín, Colombia. 

Nacionalidad: Colombiana
Instrumentos: Voz, Guitarra, Requinto, Cuatro, Bajo Eléctrico, Piano y Batería. 

Género: Balada, Rock LatinoFunky

Período de actividad: 1962-2012

Comenzó su carrera en el género Rock en 1964, en un programa llamado el show de los frenéticos junto a Óscar Golden cuando se influenció con las bandas americanas, europeas y latinoamericanas. Se inició con la ayuda de Alfonso Lizarazo en un programa de radio que posteriormente paso a la televisión llamado Juventud moderna. Compone canciones de balada y folclórica colombiana con el llegaron, Kenny Pacheco, Ernesto Castro, Mariluz, Vicky, Claudia de Colombia, Lida Zamora, Óscar Golden, Los Flippers, Los Yetis, Los Ampex y Juan Nicolás Estela fue el máximo promotor de la Nueva Ola Colombiana hasta 1980.

Años después se retira de la música, en el 2012 sufrió un infarto de miocardio en la cual lo mantuvo hospitalizado por meses hasta su recuperación en 2014. En abril de 2017, volvió a quedar en crisis de salud, por problemas cardíacos, a lo que lo conlleva posteriormente a la muerte el 01 de mayo de 2017, Harold fue esposo de la actriz cómica de Sábados felices María Auxilio Vélez.

LOS PELUKAS

Origen: Bogotá, Colombia 

Estado: Disuelto

Género: Rock And Roll

Período de actividad: 1964-1965

Miembros: Jaime Mondragon, Carlos Mondragon, Alberto Botero, José A. Torres.

Los Pelukas fueron una banda de Rock Colombiano fundada en la capital Bogotá a mediados de los años 60. Los Pelukas es uno de los grupos más antiguos de Rock en Colombia. Aparecen cuando la beatlemanía invade el continente americano; descubriendo la fama que alcanzan sus protagonistas: Los Beatles, imitan de enseguida su música y su estética, sólo agregando pelucas blancas a sus cabezas. Realizaron algunas presentaciones para television. De su discografía sólo existe un álbum grabado para Sonulux en 1965, titulado Los Pelukas son la locura desatada, versionando en él canciones de Los Beatles y otros autores. El tema Cara de acuarela es original del grupo.

OSCAR GOLDEN

Nacimiento: Calarcá, Quindío, Colombia - 10 de septiembre de 1945

Nacionalidad: Colombiana

Muerte: Bogotá, Colombia - 29 de julio de 2008 (61 años)

Género: Nueva Ola

Instrumento: Voz

Período de actividad: 1965-2008

Óscar Isaac Goldenberg Jiménez (Calarcá, Quindío, 10 de septiembre de 1945 - Bogotá, 29 de julio de 2008) o mejor conocido por su nombre artístico Óscar Golden, fue un músico Colombiano perteneciente a la denominada "Nueva Ola" de la música latinoamericana, que tocó a Colombia en 1971.

Óscar Golden fue hermano de la actriz Diana Golden. La Nueva Ola que fue impulsada en Colombia por Radio Quince y tomó la denominación de "ye ye" y "go go". Triunfó en las grandes discotecas Colombianas de la época con nombres extraños como "El infierno ye ye" o "La mamut rosa". Fue sin duda uno de los más célebres intérpretes criollos de la denominada Nueva Ola en Colombia, entre los que se encuentran nombres como Harold, Claudia de Colombia, Emilce, Fausto, Billy Pontoni. Golden perteneció al grupo de Estudio Quince, que conducía el locutor y discjockey Alfonso Lizarazo.

Entre sus éxitos se encuentran Zapatos de pom pom, El romance del cacique y la cautiva, Boca de Chicle, Embriágame, Ideas cortas Cabellos largos, Sol en el andén, Contigo porque te quiero, entre otras.

Falleció en la clínica El Country en Bogotá en la madrugada del 29 de julio de 2008 después de luchar contra un cáncer de hígado y de páncreas que le fueran detectados dos meses antes de cumplir los 62 años de edad. Sus restos fueron velados en la funeraria Cristo Rey y posteriormente cremados en el cementerio Jardines de Paz, sus cenizas fueron arrojadas a la Represa del Sisga.

EL CLUB DEL CLAN

El Club del Clan empezó en 1966 como espacio radial en Radio Todelar bajo el nombre de "Sus primeros Aplausos". Al pasar a la TV y por sugerencia del duo Los Caminantes, integrado por Carlos Alberto"Beto" Donoso y Eduardo "Lucero" Villafane procedentes de Argentina, se cambia el nombre y allí nace "El Club del Clan.
Miembros: Marilyuz, Vicky, Óscar Golden, Los Flippers, The Speakers, Lyda Zamora, Harold y Billy Pontoni.

Gracias a este programa surgieron figuras como Maryluz, Vicky (cantante), Óscar Golden (quien no se inició con el club, sino en el programa radial "Radio Quince" de Alfonso Lizarazo y Carlos Pinzón), o el caso del actor Hernando Casanova.

El director del programa era Guillermo Hinestroza, quien también le abrió la puerta a otras voces como Claudia de Colombia (Gladys Caldas) y Emilce, quien contrajo matrimonio con Beto Donoso y juntos emigraron a Argentina. Este grupo de artistas hacían parte de lo que se conoció como la generación ye-yé. El programa de televisión era simplemente el complemento al programa radial ya que conservaba el formato de nuevas figuras y estas se intercambiaban saliendo en ambos medios. Se mantuvo hasta 1969 emitiéndose cuatro veces a la semana presentado por los hermanos Eduardo Sarmiento y Álvaro Sarmiento.

Finalizado el programa y la onda ye-yé, los artistas que habían nacido a raíz del El Club del Clan se disgregaron y comenzaron carreras independientes. Muchos de ellos se inclinaron principalmente por un nuevo movimiento llegado de Europa, principalmente de España e Italia llamado la Balada Romántica y tal vez fue allí en donde algunos como Claudia de Colombia encontraron su máxima fama. Otros artistas, como Jairo Alberto Bocanegra, siguiendo este mismo movimiento grabaron con la CBS o como en el caso de Los Speakers se redirigieron hacia el Rock que era una corriente musical menos influyente en el panorama nacional.

LOS STREAKS

Origen: Bogotá, Colombia 

Estado: Disuelto

Género: Rock And Roll

Período de actividad: 1967-1967
Miembros: Jairo Alfredo Galán, Pedro Justo Berrío, Manuel Jiménez, Eduardo Santos.

Los Streaks Fue una banda Bogotána de los años 60. Aunque su duración fue muy corta lograron grabar un LP para Discos Zeida. Su aparición entra cuando el Rock Colombiano estaba en su punto más alto. Es una de las primeros grupos junto a The Speakers, The Flippers, Los Yetis, entre otros.

El grupo nace después de que el DJ Edgar Restrepo Caro le propone a Jairo Alfredo Galán formar una banda de Rock. Jairo quien era un talentoso guitarrista de Música Folk, termina aceptando la propuesta. Junto a Pedro Berrío (Teclado), Manuel Jiménez (Batería) y Eduardo Santos (Bajo) forman el grupo Los Streaks. Al igual que otras agrupaciones de Bogotá, hacen covers de famosas canciones de grupos ingleses y norteamericanos. El único album que grabaron se llamó: OPERAción a go-go (una idea descabellada) lanzado en 1967, el cual contenía 10 pistas, entre ellas: "Reacción psicótica" (Psychotic Reaction) y "Soy así... y qué" (They're Gonna Get You) canciones del grupo norteamericano Count Five, "Ninguna tan dulce como ella" (Ain't She Sweet) cantada por el grupo en inglés y "Diablo con vestido azul" (Devil With The Blue Dress), esta última canción fue incluida en el álbum compilatorio Los Nuggetz-1960's Punk, Pop And Psychedelic Music From Latin America de 2013. Aunque el disco demuestra una excelente calidad tanto en sonido como en composición (lirica y musical) Los Streaks terminaron disolviéndose el mismo año. Por su aporte al Rock Colombiano se encuentra entre las bandas más importantes en la historia del Rock en el país.

ANA JAIME

Origen: Bogotá, Colombia

Estado: Activo

Género: Canción de Protesta

Período de actividad: 1969-1986, 1989-1991, 1998-2015
Miembros: Ana Valencia Aristizábal, Jaime Valencia Aristizábal.

Ana y Jaime es un dúo Musical Colombiano conformado por los hermanos Ana y Jaime Valencia Aristizábal. El grupo estuvo activo entre 1969 y 1986, con fugaces reapariciones en 1989, 1991, 1997-2000 y de forma intermitente en el nuevo milenio.

Ana y Jaime irrumpieron en la escena Musical Colombiana con Baladas y Música de Protesta a finales de los años 1960. En 1969 se dieron a conocer en un concurso de la emisora Radio 15, que promovía Alfonso Lizarazo y que apoyaba nuevos talentos. Algunas de las canciones más exitosas de Ana y Jaime son Café y Petróleo, Estaciones en el Sol, Décimo Grado y Déjame, estas dos últimas de la banda sonora de la exitosa serie de televisión de 1985 Décimo Grado. Después de la separación del dúo, Jaime se dedicó a componer jingles para comerciales, como los de "Gudiz", "Milo" y "Pony Malta". Ana se casó con el músico colombiano Ezequiel Serrano Calderón y desde entonces reside en Venezuela. Ana y Jaime grabaron un nuevo disco en 1997 con canciones nuevas ("la Huida", "Amor, Amor", "Alba") y versiones de clásicos (Café y Petróleo, "El bambuquito", "Ni chicha ni limoná") disco que se llamó, como la canción promocional, La Huida. En el nuevo milenio han tenido varias presentaciones, de las cuales se pueden destacar dos giras en Colombia junto al cantautor Piero en 2011, la segunda de las cuales inició el 15 de junio en Bogotá. En 2012, junto a Piero y Vicky iniciaron una nueva gira por Colombia titulada "Los años maravillosos".

ROCK NACIONAL COLOMBIANO

 1959-PRESENTE

bottom of page